Las Filipinas, una periferia global ?. Gobernar y vivir en los confines del Imperio hispano

Par : Guillaume Gaudin, Paulina Machuca
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay entre le 25 juillet et le 31 juillet
      Cet article sera commandé chez un fournisseur et sera expédié 6 à 12 jours après la date de votre commande.
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Réservation en ligne avec paiement en magasin :
    • Indisponible pour réserver et payer en magasin
  • Nombre de pages252
  • PrésentationBroché
  • FormatGrand Format
  • Poids0.41 kg
  • Dimensions16,0 cm × 24,0 cm × 1,5 cm
  • ISBN978-2-8107-0729-4
  • EAN9782810707294
  • Date de parution21/10/2021
  • CollectionMéridiennes
  • ÉditeurPresses universitaires du Midi

Résumé

Las Filipinas, conquistadas por los espanoles a partir de 1565, constituyen un paroxismo del gobierno imperial a distancia. Conectadas con el resto de la monarquía hispánica a través de un galeón que efectúa la travesía sin escalas más larga del mundo-entre Manila y Acapulco -, este archipiélago integra un espacio bisagra entre China, el Pacífico e Insulindia, la India y el mundo árabe-turco. Aún más allá se perfilan, por un lado, la Nueva Espana y el Atlántico Norte y, por el otro, el Atlántico Sur.
Y todo ello desemboca en el estuario del Guadalquivir y Sevilla. En suma, las Filipinas son una frontera imperial situada en el centro de los intercambios que conectan el Sudeste de Asia con el resto del mundo : una "periferia global". En el presente libro, los autores se interesan principalmente en el rol del espacio en las configuraciones imperiales ibéricas. Para ello, ofrecen un enfoque "a ras de suelo" de la sociedad filipina, al centrarse en estudios de caso, trayectorias, experiencias y hechos de la vida cotidiana.
Todo ello se engarza en el conglomerado macrohistórico de un imperio cuyo orgullo y legitimidad descansa en el hecho de que "el sol no se oculta jamás en sus posesiones", y donde la misa se dice a lo largo de las 24 horas del día.
Las Filipinas, conquistadas por los espanoles a partir de 1565, constituyen un paroxismo del gobierno imperial a distancia. Conectadas con el resto de la monarquía hispánica a través de un galeón que efectúa la travesía sin escalas más larga del mundo-entre Manila y Acapulco -, este archipiélago integra un espacio bisagra entre China, el Pacífico e Insulindia, la India y el mundo árabe-turco. Aún más allá se perfilan, por un lado, la Nueva Espana y el Atlántico Norte y, por el otro, el Atlántico Sur.
Y todo ello desemboca en el estuario del Guadalquivir y Sevilla. En suma, las Filipinas son una frontera imperial situada en el centro de los intercambios que conectan el Sudeste de Asia con el resto del mundo : una "periferia global". En el presente libro, los autores se interesan principalmente en el rol del espacio en las configuraciones imperiales ibéricas. Para ello, ofrecen un enfoque "a ras de suelo" de la sociedad filipina, al centrarse en estudios de caso, trayectorias, experiencias y hechos de la vida cotidiana.
Todo ello se engarza en el conglomerado macrohistórico de un imperio cuyo orgullo y legitimidad descansa en el hecho de que "el sol no se oculta jamás en sus posesiones", y donde la misa se dice a lo largo de las 24 horas del día.
Immensités impériales et vies minuscules
Arnaud Exbalin, Guillaume Gaudin, Aliocha Maldavsky, Pierre Ragon, François Regourd
Grand Format
18,00 €