Representaciones literarias de las minorías en la narrativa espanola de la edad de plata (1898-1936)

Par : Elisabeth Delrue
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay entre le 26 juillet et le 29 juillet
      Cet article sera commandé chez un fournisseur et vous sera envoyé 3 à 6 jours après la date de votre commande.
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Réservation en ligne avec paiement en magasin :
    • Indisponible pour réserver et payer en magasin
  • Nombre de pages159
  • PrésentationBroché
  • FormatGrand Format
  • Poids0.26 kg
  • Dimensions14,5 cm × 21,0 cm × 1,0 cm
  • ISBN978-2-36783-189-3
  • EAN9782367831893
  • Date de parution07/03/2022
  • CollectionCollection du CEHA
  • ÉditeurOrbis Tertius

Résumé

Representaciones literarias de las minorías en la narrativa espanola de la Edad de Plata (1898-1936). El objetivo que persigue el presente volumen colectivo es articular las representaciones literarias de las minorías en la narrativa espanola de la Edad de Plata (1898-1936) a los desafíos políticos, intelectuales y estéticos de los tiempos modernos con el fin de identificar las prácticas de escritura recurrentes destinadas a plasmar los rasgos determinados de cada una de ellas.
En él se analizan, por un lado, las minorías percibidas como individuos o grupos de individuos especialmente cualificados en el sentido que les atribuye Ortega y Gasset, por otro lado, las minorías como grupo numéricamente inferior en una posición no dominante en el concepto de Karla Pérez Portilla.
Representaciones literarias de las minorías en la narrativa espanola de la Edad de Plata (1898-1936). El objetivo que persigue el presente volumen colectivo es articular las representaciones literarias de las minorías en la narrativa espanola de la Edad de Plata (1898-1936) a los desafíos políticos, intelectuales y estéticos de los tiempos modernos con el fin de identificar las prácticas de escritura recurrentes destinadas a plasmar los rasgos determinados de cada una de ellas.
En él se analizan, por un lado, las minorías percibidas como individuos o grupos de individuos especialmente cualificados en el sentido que les atribuye Ortega y Gasset, por otro lado, las minorías como grupo numéricamente inferior en una posición no dominante en el concepto de Karla Pérez Portilla.