En Bella y oscura se cuenta la infancia vivida y sonada de una nina que viajará desde la soledad del orfanato hasta el marginal Barrio donde la acoge una singular familia : dona Bárbara, su abuela, mujer de poderosa presencia ; Amanda, su tía, de carácter débil, sometida a Segundo, un marido egoísta y pendenciero ; Chico, su primo, taciturno observador y vigilante de la actividad del Barrio ; y Airelai "la katami", la diosa-nina, la enana que conserva la imaginación y la magia en un entorno cruel y marginal ; y, finalmente, Máximo, el padre, el esperado, admirado por todos, agente de la liberación. Bella y oscura es el relato alegórico de lo que poseemos sin haber conquistado : la sabiduría de la infancia. Es la evocación de un tiempo pasado, solitario, fermento necesario de la libertad esperada. Es la belleza que la fantasía extrae de la crueldad y de los inocentes olvidos de la ninez.
En Bella y oscura se cuenta la infancia vivida y sonada de una nina que viajará desde la soledad del orfanato hasta el marginal Barrio donde la acoge una singular familia : dona Bárbara, su abuela, mujer de poderosa presencia ; Amanda, su tía, de carácter débil, sometida a Segundo, un marido egoísta y pendenciero ; Chico, su primo, taciturno observador y vigilante de la actividad del Barrio ; y Airelai "la katami", la diosa-nina, la enana que conserva la imaginación y la magia en un entorno cruel y marginal ; y, finalmente, Máximo, el padre, el esperado, admirado por todos, agente de la liberación. Bella y oscura es el relato alegórico de lo que poseemos sin haber conquistado : la sabiduría de la infancia. Es la evocación de un tiempo pasado, solitario, fermento necesario de la libertad esperada. Es la belleza que la fantasía extrae de la crueldad y de los inocentes olvidos de la ninez.