Autores del Siglo de Oro en las artes contemporáneas (siglos XX-XXI). Ensayo critico sobre (re)creación intermedial, 2 volumes

Par : Emmanuel Marigno

Formats :

  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay entre le 22 juillet et le 25 juillet
      Cet article sera commandé chez un fournisseur et vous sera envoyé 3 à 6 jours après la date de votre commande.
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Réservation en ligne avec paiement en magasin :
    • Indisponible pour réserver et payer en magasin
  • Nombre de pages634
  • PrésentationCoffret
  • Poids1.059 kg
  • Dimensions14,5 cm × 21,0 cm × 4,5 cm
  • ISBN978-2-36783-184-8
  • EAN9782367831848
  • Date de parution26/11/2021
  • CollectionUniversitas
  • ÉditeurOrbis Tertius

Résumé

Este libro reúne una serie de estudios sobre textos de Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes y Francisco de Quevedo desde su recepción en las artes contemporáneas. Tras un estado de la cuestión en el siglo XIX, considerado como antecedente y punto de partida, el volumen se centra luego en las características específicas de estas reescrituras de textos áureos en las artes de los siglos XX y XXI.
Se analizan aquí las modalidades según las cuales las artes contemporáneas actualizan la cultura aurisecular en las áreas espanola, francesa e hispanoamericana (Cuba, México y Uruguay, en particular). Los enfoques transculturales y transmediales son los que vertebran este ensayo crítico, en el que se plantean una serie de problemáticas estéticas y éticas al propósito, a la vez que se le brinda al lector posibles herramientas conceptuales y teóricas desde las cuales analizar la recepción del Siglo de Oro (poesía, prosa y teatro) en las creaciones más contemporáneas de nuestro siglo (artes audiovisuales, espectáculo vivo, grabado y pintura).
Este libro reúne una serie de estudios sobre textos de Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes y Francisco de Quevedo desde su recepción en las artes contemporáneas. Tras un estado de la cuestión en el siglo XIX, considerado como antecedente y punto de partida, el volumen se centra luego en las características específicas de estas reescrituras de textos áureos en las artes de los siglos XX y XXI.
Se analizan aquí las modalidades según las cuales las artes contemporáneas actualizan la cultura aurisecular en las áreas espanola, francesa e hispanoamericana (Cuba, México y Uruguay, en particular). Los enfoques transculturales y transmediales son los que vertebran este ensayo crítico, en el que se plantean una serie de problemáticas estéticas y éticas al propósito, a la vez que se le brinda al lector posibles herramientas conceptuales y teóricas desde las cuales analizar la recepción del Siglo de Oro (poesía, prosa y teatro) en las creaciones más contemporáneas de nuestro siglo (artes audiovisuales, espectáculo vivo, grabado y pintura).