Raúl de la Fuente G. nació en Chile. Futbolista profesional, dirigente sindical y universitario, efectuó estudios en la Universidad de Chile y en París, Francia para formarse como especialista en Educación Física y Desarrollo Humano y Deportivo a través de estudios superiores de Pedagogía, Sociología y Gestión. Durante la UP fue un cercano colaborador de Salvador Allende. Ejerció como Profesor en la U. de Chile y como Docente-Investigador en la Universidadde Paris Sur. Ha asumido responsabilidades a nivel gubernamental, municipal, universitarias y socioeducativas en Chile y en Francia. Ha publicado una seriede libros y artículos especializados en Chile, Argentina, España y Francia.
El camino de Chile 2
El camino de chile crónicas: 1973 – 2014. Segunda Parte: La Dictadura y la Concertación
Par : Formats :
- Paiement en ligne :
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay entre le 12 août et le 27 aoûtCet article sera commandé chez un fournisseur et vous sera expédié 2 à 4 semaines après la date de votre commande.
- Retrait Click and Collect en magasin gratuit
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay entre le 12 août et le 27 août
- Nombre de pages182
- PrésentationBroché
- Poids0.4182 kg
- Dimensions17,0 cm × 24,0 cm × 1,0 cm
- ISBN978-2-332-79980-7
- EAN9782332799807
- Date de parution10/07/2014
- CollectionClassique
- ÉditeurEdilivre
Résumé
¿Puede la fuerza bruta obstruir eternamente las grandes alamedas ? El Golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973, montado de todas piezas por la CIA y las multinacionales, contando con la complicidad de la derecha y de los militares, causó la muerte del Presidente legítimo e intentó destruír la obra de Salvador Allende. Sin embargo, a pesar de la feroz represión y de los miles de crímenes cometidos en Chile y en el extranjero, se desarrolló una Resistencia fundamentalmente pacífica que permitió al pueblo derrotar la Dictadura a fines de los anos 80 y reemplazarla por un Estado de Derecho, con partidos políticos, Congreso Nacional y elecciones libres.
Lamentablemente, profundos estigmas producto de la prolongada pérdida de la Democracia y de las múltiples injusticias sufridas aún perduran, dificultando el camino del país por la ruta de la libertad y de la justicia social.
Lamentablemente, profundos estigmas producto de la prolongada pérdida de la Democracia y de las múltiples injusticias sufridas aún perduran, dificultando el camino del país por la ruta de la libertad y de la justicia social.
¿Puede la fuerza bruta obstruir eternamente las grandes alamedas ? El Golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973, montado de todas piezas por la CIA y las multinacionales, contando con la complicidad de la derecha y de los militares, causó la muerte del Presidente legítimo e intentó destruír la obra de Salvador Allende. Sin embargo, a pesar de la feroz represión y de los miles de crímenes cometidos en Chile y en el extranjero, se desarrolló una Resistencia fundamentalmente pacífica que permitió al pueblo derrotar la Dictadura a fines de los anos 80 y reemplazarla por un Estado de Derecho, con partidos políticos, Congreso Nacional y elecciones libres.
Lamentablemente, profundos estigmas producto de la prolongada pérdida de la Democracia y de las múltiples injusticias sufridas aún perduran, dificultando el camino del país por la ruta de la libertad y de la justicia social.
Lamentablemente, profundos estigmas producto de la prolongada pérdida de la Democracia y de las múltiples injusticias sufridas aún perduran, dificultando el camino del país por la ruta de la libertad y de la justicia social.