El camino de Chile 1
El camino de chile crónicas: 1879 – 1973 - primera parte. Primera Parte: El Gobierno de Salvador Allende

Par : La fuente g. raúl De

Formats :

  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay entre le 14 août et le 29 août
      Cet article sera commandé chez un fournisseur et vous sera expédié 2 à 4 semaines après la date de votre commande.
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Nombre de pages192
  • PrésentationBroché
  • Poids0.4366 kg
  • Dimensions17,0 cm × 24,0 cm × 1,1 cm
  • ISBN978-2-332-62858-9
  • EAN9782332628589
  • Date de parution10/07/2014
  • CollectionClassique
  • ÉditeurEdilivre

Résumé

¿Tenía razón Salvador Allende al plantear la vía pacífica hacia el socialismo ? Situado al fin del mundo, pleno de recursos naturales, con una población reducida, pero de alta calidad humana, el largo país de Chile contaba con un funcionamiento republicano normal, poco afectado por problemas cívicos durante muchos anos, aunque agredido periódicamente por espantosos terremotos, volcanes en erupción, furiosas tormentas, terribles salidas de mar y estremecedores accidentes mineros, más a pesar de todo había logrado avanzar y llegar a ser una nación de progreso.
Sin embargo, desde el 11 de Septiembre de 1973 hasta fines de 1989, fueron impuestos a sangre y fuego los "cuatro generales del apocalipsis", con la CIA, las multinacionales, los jerarcas conservadores y Pinochet a la cabeza. Ellos, utilizando en forma desvergonzada dos emblemas del escudo nacional, emplearon sin razón la fuerza bruta sobre el Presidente y contra el pueblo, lanzando enseguida la gigantesca y criminal "Operación Cóndor" para destruir la obra de Salvador Allende : la ejemplar democracia participativa.
¿Cómo pudo suceder ?
¿Tenía razón Salvador Allende al plantear la vía pacífica hacia el socialismo ? Situado al fin del mundo, pleno de recursos naturales, con una población reducida, pero de alta calidad humana, el largo país de Chile contaba con un funcionamiento republicano normal, poco afectado por problemas cívicos durante muchos anos, aunque agredido periódicamente por espantosos terremotos, volcanes en erupción, furiosas tormentas, terribles salidas de mar y estremecedores accidentes mineros, más a pesar de todo había logrado avanzar y llegar a ser una nación de progreso.
Sin embargo, desde el 11 de Septiembre de 1973 hasta fines de 1989, fueron impuestos a sangre y fuego los "cuatro generales del apocalipsis", con la CIA, las multinacionales, los jerarcas conservadores y Pinochet a la cabeza. Ellos, utilizando en forma desvergonzada dos emblemas del escudo nacional, emplearon sin razón la fuerza bruta sobre el Presidente y contra el pueblo, lanzando enseguida la gigantesca y criminal "Operación Cóndor" para destruir la obra de Salvador Allende : la ejemplar democracia participativa.
¿Cómo pudo suceder ?
Raúl de la Fuente G. nació en Chile. Futbolista profesional, dirigente sindical y universitario, efectuó estudios en la Universidad de Chile y en París, Francia para formarse como especialista en Educación Física y Desarrollo Humano y Deportivo a través de estudios superiores de Pedagogía, Sociología y Gestión. Durante la UP fue un cercano colaborador de Salvador Allende. Ejerció como Profesor en la U. de Chile y como Docente-Investigador en la Universidadde Paris Sur. Ha asumido responsabilidades a nivel gubernamental, municipal, universitarias y socioeducativas en Chile y en Francia. Ha publicado una seriede libros y artículos especializados en Chile, Argentina, España y Francia.
Tras los andes
La fuente g. raúl De
18,50 €