La Pedagogía Del Viaje: Enseñando En El Extranjero Y Los Aprendizajes Culturales

Par : Maia Tobares
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8230812654
  • EAN9798230812654
  • Date de parution28/11/2024
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurIndependently Published

Résumé

Este libro narra el viaje de una docente argentina que viaja a Francia para trabajar como asistente de español, inmersa en un contexto educativo y cultural muy diferente al suyo. A través de una mezcla de anécdotas personales y análisis pedagógico, La Pedagogía del Viaje explora cómo enseñar en el extranjero se convierte en una experiencia de profundo aprendizaje, que transforma tanto a nivel profesional como personal.
La obra compara las diferencias en los sistemas educativos de Francia y Argentina, ofreciendo al lector una perspectiva enriquecida sobre cómo influyen los valores culturales en las prácticas pedagógicas. Desde las primeras impresiones en el aula francesa hasta la comprensión de las dinámicas de clase, el libro revela cómo los estudiantes franceses y argentinos tienen expectativas, actitudes y estilos de aprendizaje propios.
La autora reflexiona sobre el rol del docente en cada país y destaca los retos y satisfacciones de la enseñanza en un entorno intercultural. Además, el libro aborda las barreras lingüísticas y culturales y la importancia de la adaptabilidad en la educación. Los desafíos del día a día -desde conectar con los estudiantes hasta navegar la vida cotidiana en un país extranjero- enriquecen la comprensión de los valores y costumbres franceses.
La autora analiza cómo estas experiencias fuera del aula complementan la enseñanza y consolidan la idea de una "pedagogía del viaje", donde cada momento de la estancia en el extranjero se convierte en una oportunidad para aprender. A lo largo de los capítulos, se desarrollan los aprendizajes y competencias que esta experiencia aporta, y se brindan consejos para otros docentes interesados en enseñar en el extranjero.
La Pedagogía del Viaje se convierte, así, en una guía y una inspiración para quienes desean expandir sus horizontes profesionales, explorando cómo enseñar en otro país es también una invitación a ver el mundo y la educación desde una nueva perspectiva. 
Este libro narra el viaje de una docente argentina que viaja a Francia para trabajar como asistente de español, inmersa en un contexto educativo y cultural muy diferente al suyo. A través de una mezcla de anécdotas personales y análisis pedagógico, La Pedagogía del Viaje explora cómo enseñar en el extranjero se convierte en una experiencia de profundo aprendizaje, que transforma tanto a nivel profesional como personal.
La obra compara las diferencias en los sistemas educativos de Francia y Argentina, ofreciendo al lector una perspectiva enriquecida sobre cómo influyen los valores culturales en las prácticas pedagógicas. Desde las primeras impresiones en el aula francesa hasta la comprensión de las dinámicas de clase, el libro revela cómo los estudiantes franceses y argentinos tienen expectativas, actitudes y estilos de aprendizaje propios.
La autora reflexiona sobre el rol del docente en cada país y destaca los retos y satisfacciones de la enseñanza en un entorno intercultural. Además, el libro aborda las barreras lingüísticas y culturales y la importancia de la adaptabilidad en la educación. Los desafíos del día a día -desde conectar con los estudiantes hasta navegar la vida cotidiana en un país extranjero- enriquecen la comprensión de los valores y costumbres franceses.
La autora analiza cómo estas experiencias fuera del aula complementan la enseñanza y consolidan la idea de una "pedagogía del viaje", donde cada momento de la estancia en el extranjero se convierte en una oportunidad para aprender. A lo largo de los capítulos, se desarrollan los aprendizajes y competencias que esta experiencia aporta, y se brindan consejos para otros docentes interesados en enseñar en el extranjero.
La Pedagogía del Viaje se convierte, así, en una guía y una inspiración para quienes desean expandir sus horizontes profesionales, explorando cómo enseñar en otro país es también una invitación a ver el mundo y la educación desde una nueva perspectiva.