El Arte De La Negociación Exitosa. Colección Libertad Financiera, #3
Par : ,Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub protégé est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
- Non compatible avec un achat hors France métropolitaine

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8224932771
- EAN9798224932771
- Date de parution02/03/2024
- Protection num.Adobe DRM
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurVirtued Press
Résumé
Puede que sea difícil de concebir, pero hace apenas unas décadas rara vez se llegaba a decisiones a través de conversaciones o debates. Normalmente, los creaba un solo individuo, normalmente la persona con autoridad. En el pasado, la sociedad operaba bajo una estructura jerárquica. Dentro de la familia, el "padre sabio" tenía autoridad y tomaba todas las decisiones relacionadas con la familia. Asimismo, en el lugar de trabajo los empleados seguían las pautas marcadas por el jefe de la empresa.
Actualmente, la prevalencia de sistemas autoritarios está disminuyendo. Las jerarquías organizacionales se han vuelto menos rígidas, lo que hace que la información esté fácilmente disponible, y hay una participación cada vez mayor de los individuos en los procesos de toma de decisiones en todos los niveles. En consecuencia, para nosotros se ha vuelto crucial hablar con la gente e involucrarla en nuestros procesos de toma de decisiones.
Actualmente, los políticos entablan conversaciones con sus votantes, mientras que las empresas promueven activamente la participación de los empleados en los procesos de toma de decisiones. Las relaciones entre padres e hijos se caracterizan cada vez más por un enfoque más democrático. En la era de Internet, los padres ya no pueden confiar en la simple afirmación: "No hagas esto; No es saludable", ya que sus hijos pueden conectarse fácilmente a Internet, descubrir pruebas contradictorias y entablar debates para respaldar su propia posición.
Actualmente, la prevalencia de sistemas autoritarios está disminuyendo. Las jerarquías organizacionales se han vuelto menos rígidas, lo que hace que la información esté fácilmente disponible, y hay una participación cada vez mayor de los individuos en los procesos de toma de decisiones en todos los niveles. En consecuencia, para nosotros se ha vuelto crucial hablar con la gente e involucrarla en nuestros procesos de toma de decisiones.
Actualmente, los políticos entablan conversaciones con sus votantes, mientras que las empresas promueven activamente la participación de los empleados en los procesos de toma de decisiones. Las relaciones entre padres e hijos se caracterizan cada vez más por un enfoque más democrático. En la era de Internet, los padres ya no pueden confiar en la simple afirmación: "No hagas esto; No es saludable", ya que sus hijos pueden conectarse fácilmente a Internet, descubrir pruebas contradictorias y entablar debates para respaldar su propia posición.
Puede que sea difícil de concebir, pero hace apenas unas décadas rara vez se llegaba a decisiones a través de conversaciones o debates. Normalmente, los creaba un solo individuo, normalmente la persona con autoridad. En el pasado, la sociedad operaba bajo una estructura jerárquica. Dentro de la familia, el "padre sabio" tenía autoridad y tomaba todas las decisiones relacionadas con la familia. Asimismo, en el lugar de trabajo los empleados seguían las pautas marcadas por el jefe de la empresa.
Actualmente, la prevalencia de sistemas autoritarios está disminuyendo. Las jerarquías organizacionales se han vuelto menos rígidas, lo que hace que la información esté fácilmente disponible, y hay una participación cada vez mayor de los individuos en los procesos de toma de decisiones en todos los niveles. En consecuencia, para nosotros se ha vuelto crucial hablar con la gente e involucrarla en nuestros procesos de toma de decisiones.
Actualmente, los políticos entablan conversaciones con sus votantes, mientras que las empresas promueven activamente la participación de los empleados en los procesos de toma de decisiones. Las relaciones entre padres e hijos se caracterizan cada vez más por un enfoque más democrático. En la era de Internet, los padres ya no pueden confiar en la simple afirmación: "No hagas esto; No es saludable", ya que sus hijos pueden conectarse fácilmente a Internet, descubrir pruebas contradictorias y entablar debates para respaldar su propia posición.
Actualmente, la prevalencia de sistemas autoritarios está disminuyendo. Las jerarquías organizacionales se han vuelto menos rígidas, lo que hace que la información esté fácilmente disponible, y hay una participación cada vez mayor de los individuos en los procesos de toma de decisiones en todos los niveles. En consecuencia, para nosotros se ha vuelto crucial hablar con la gente e involucrarla en nuestros procesos de toma de decisiones.
Actualmente, los políticos entablan conversaciones con sus votantes, mientras que las empresas promueven activamente la participación de los empleados en los procesos de toma de decisiones. Las relaciones entre padres e hijos se caracterizan cada vez más por un enfoque más democrático. En la era de Internet, los padres ya no pueden confiar en la simple afirmación: "No hagas esto; No es saludable", ya que sus hijos pueden conectarse fácilmente a Internet, descubrir pruebas contradictorias y entablar debates para respaldar su propia posición.