Días de paredón y pan negro. Crónicas de Sajará, #2

Par : J.A. Puig
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8223334194
  • EAN9798223334194
  • Date de parution08/05/2023
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurDraft2Digital

Résumé

"Días de paredón y pan negro" es la continuación de "La acrópolis de los pantanos." La saga de los Colliure entra ahora en el período de la guerra civil española. Este segundo volumen presenta la situación que se vivió en un pueblo situado en la retaguardia republicana, cerca de Valencia. La trama arranca con los hechos del verano de 1936, durante los cuales el golpe de Estado del 18 de julio constituyó la señal decisiva que desencadenó el inicio de una auténtica revolución, llevada a cabo por los Comités que a tal efecto fueron creados, los cuales se hallaban completamente al margen de las instituciones y del control gubernamental.
En la provincia de Valencia estos Comités recibieron el nombre de Comité Ejecutivo Popular y bajo cuya férula se llevaron a cabo, no solamente las expropiaciones de tierras que permitieron la subsiguiente colectivización, sino también numerosas exacciones y crímenes que constituirían lo que más tarde los vencedores de la contienda denominarían "terror rojo." Pasada la turbulencia de ese verano incendiario, el gobierno de la república recuperó hasta cierto punto el control de la situación, disolvió los Comités e instauró, al menos, un sucedáneo de orden público, aunque éstos cambiaron su nombre y siguieron actuando como una suerte de poder paralelo, si bien con una virulencia menor, hasta el final de la guerra.
Concluida ésta, da comienzo un régimen cuartelero, represor y corrupto, el cual, durante los primeros años, excita y canaliza la venganza popular, no sólo contra los autores de los desmanes cometidos durante el conflicto, también contra quienes ocuparon un cargo o asumieron una responsabilidad en partidos políticos y sindicatos. Comienza así el llamado "terror blanco.""Días de paredón y pan negro" es una historia de odio y de perdón, en la que se tejen las ideas, los sentimientos y las razones de unos y otros.
Por citar una frase de la novela, la guerra civil fue: ". una locura inconmensurable, generalizada, construida con el material de la razón de todos."
"Días de paredón y pan negro" es la continuación de "La acrópolis de los pantanos." La saga de los Colliure entra ahora en el período de la guerra civil española. Este segundo volumen presenta la situación que se vivió en un pueblo situado en la retaguardia republicana, cerca de Valencia. La trama arranca con los hechos del verano de 1936, durante los cuales el golpe de Estado del 18 de julio constituyó la señal decisiva que desencadenó el inicio de una auténtica revolución, llevada a cabo por los Comités que a tal efecto fueron creados, los cuales se hallaban completamente al margen de las instituciones y del control gubernamental.
En la provincia de Valencia estos Comités recibieron el nombre de Comité Ejecutivo Popular y bajo cuya férula se llevaron a cabo, no solamente las expropiaciones de tierras que permitieron la subsiguiente colectivización, sino también numerosas exacciones y crímenes que constituirían lo que más tarde los vencedores de la contienda denominarían "terror rojo." Pasada la turbulencia de ese verano incendiario, el gobierno de la república recuperó hasta cierto punto el control de la situación, disolvió los Comités e instauró, al menos, un sucedáneo de orden público, aunque éstos cambiaron su nombre y siguieron actuando como una suerte de poder paralelo, si bien con una virulencia menor, hasta el final de la guerra.
Concluida ésta, da comienzo un régimen cuartelero, represor y corrupto, el cual, durante los primeros años, excita y canaliza la venganza popular, no sólo contra los autores de los desmanes cometidos durante el conflicto, también contra quienes ocuparon un cargo o asumieron una responsabilidad en partidos políticos y sindicatos. Comienza así el llamado "terror blanco.""Días de paredón y pan negro" es una historia de odio y de perdón, en la que se tejen las ideas, los sentimientos y las razones de unos y otros.
Por citar una frase de la novela, la guerra civil fue: ". una locura inconmensurable, generalizada, construida con el material de la razón de todos."
La hora de Leviatán
J.A. Puig
E-book
3,49 €
Navegación de cabotaje
J.A. Puig
E-book
3,49 €
Estás aquí, conmigo
J.A. Puig
E-book
3,49 €