Nouveauté

Barro y vida ecovivienda

Par : DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8231940820
  • EAN9798231940820
  • Date de parution13/07/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWalzone Press

Résumé

En América Latina y otras regiones del mundo, el acceso a una vivienda digna y asequible sigue siendo un desafío urgente. Millones de familias viven en condiciones de hacinamiento, inseguridad estructural o dependencia de soluciones habitacionales costosas y poco sostenibles. Frente a este panorama, nace el proyecto Barro y Vida EcoVivienda, una propuesta que combina el conocimiento ancestral de la construcción con tierra, el aprovechamiento de recursos naturales disponibles localmente y el poder transformador de la autoconstrucción comunitaria. Barro y Vida EcoVivienda es una iniciativa que busca crear viviendas ecológicas, económicas y funcionales, construidas por las mismas familias beneficiarias, utilizando principalmente barro, maleza y pegamento de caseína.
Esta última es una alternativa adhesiva natural y biodegradable, elaborada artesanalmente a partir de leche, vinagre o limón, que actúa como aglutinante y protector natural de los materiales vegetales utilizados en la construcción. La propuesta se basa en una lógica de bajo costo, alta participación y mínimo impacto ambiental, donde la vivienda no se impone desde afuera, sino que se construye con el saber y el hacer de las comunidades.
A diferencia de los modelos convencionales de vivienda, que dependen de materiales industriales y mano de obra especializada, Barro y Vida EcoVivienda promueve un enfoque de autoconstrucción guiada, donde las familias aprenden técnicas de bioconstrucción, fortalecen sus lazos comunitarios y desarrollan capacidades prácticas que trascienden el proyecto. Este modelo no solo reduce significativamente los costos, sino que también fortalece la identidad cultural, la autosuficiencia y la resiliencia frente a crisis económicas y climáticas.
Además, al utilizar maleza local-previamente considerada un desecho o un obstáculo agrícola-como recurso constructivo, se transforma un problema en una solución, con técnicas de tratamiento y adhesión natural que mejoran su durabilidad y funcionalidad. Barro y Vida EcoVivienda es una filosofía de vida, un regreso al origen, un proyecto que integra sostenibilidad, justicia social y desarrollo humano desde una perspectiva territorial.
Es un llamado a repensar la vivienda no como un producto del mercado, sino como un derecho construido con dignidad, con tierra y con vida. A través de este documento se detallan los principios, materiales, técnicas, fases de implementación, costos y beneficios de esta propuesta, con el objetivo de convertirla en un modelo replicable, escalable y transformador para comunidades que sueñan con un hogar, no como una estructura, sino como un lugar donde florecen las raíces. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales
En América Latina y otras regiones del mundo, el acceso a una vivienda digna y asequible sigue siendo un desafío urgente. Millones de familias viven en condiciones de hacinamiento, inseguridad estructural o dependencia de soluciones habitacionales costosas y poco sostenibles. Frente a este panorama, nace el proyecto Barro y Vida EcoVivienda, una propuesta que combina el conocimiento ancestral de la construcción con tierra, el aprovechamiento de recursos naturales disponibles localmente y el poder transformador de la autoconstrucción comunitaria. Barro y Vida EcoVivienda es una iniciativa que busca crear viviendas ecológicas, económicas y funcionales, construidas por las mismas familias beneficiarias, utilizando principalmente barro, maleza y pegamento de caseína.
Esta última es una alternativa adhesiva natural y biodegradable, elaborada artesanalmente a partir de leche, vinagre o limón, que actúa como aglutinante y protector natural de los materiales vegetales utilizados en la construcción. La propuesta se basa en una lógica de bajo costo, alta participación y mínimo impacto ambiental, donde la vivienda no se impone desde afuera, sino que se construye con el saber y el hacer de las comunidades.
A diferencia de los modelos convencionales de vivienda, que dependen de materiales industriales y mano de obra especializada, Barro y Vida EcoVivienda promueve un enfoque de autoconstrucción guiada, donde las familias aprenden técnicas de bioconstrucción, fortalecen sus lazos comunitarios y desarrollan capacidades prácticas que trascienden el proyecto. Este modelo no solo reduce significativamente los costos, sino que también fortalece la identidad cultural, la autosuficiencia y la resiliencia frente a crisis económicas y climáticas.
Además, al utilizar maleza local-previamente considerada un desecho o un obstáculo agrícola-como recurso constructivo, se transforma un problema en una solución, con técnicas de tratamiento y adhesión natural que mejoran su durabilidad y funcionalidad. Barro y Vida EcoVivienda es una filosofía de vida, un regreso al origen, un proyecto que integra sostenibilidad, justicia social y desarrollo humano desde una perspectiva territorial.
Es un llamado a repensar la vivienda no como un producto del mercado, sino como un derecho construido con dignidad, con tierra y con vida. A través de este documento se detallan los principios, materiales, técnicas, fases de implementación, costos y beneficios de esta propuesta, con el objetivo de convertirla en un modelo replicable, escalable y transformador para comunidades que sueñan con un hogar, no como una estructura, sino como un lugar donde florecen las raíces. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales
Violencia Vicaria
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
10,49 €
Misión Especial
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
10,49 €
El salvajismo del siglo XXI
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
8,99 €