Lazarillo de Tormes

Par : Eduardo Alonso, Jesus Gaban
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay entre le 30 août et le 5 septembre
      Cet article sera commandé chez un fournisseur et sera expédié 6 à 12 jours après la date de votre commande.
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Nombre de pages144
  • PrésentationBroché
  • FormatGrand Format
  • Poids0.31 kg
  • Dimensions17,6 cm × 23,0 cm × 1,0 cm
  • ISBN978-84-316-8025-1
  • EAN9788431680251
  • Date de parution01/01/2011
  • CollectionClasicos adaptados
  • ÉditeurVicens Vives
  • PréfacierAntonio Rey Hazas
  • AuteurGabriel Casas

Résumé

En la Espana del siglo XVI, un humilde pregonero llamado Lázaro de Tormes escribe una larga carta en la que relata su propia vida. Nacido en un hogar pobre, Lázaro tuvo que abandonar su casa cuando era un nino a fin de ganarse el sustento sirviendo sucesivamente a una serie de amos : un ciego malicioso que le ensenó a golpes la importancia de ser astuto, un clérigo que lo mataba de hambre, un escudero que aparentaba lo que no era, un predicador que estafaba a los feligreses...
En conjunto, la vida de Lázaro se nos aparece como una ardua carrera de obstáculos, si bien el personaje la narra con ironía y buen humor, convencido de que sus penurias son agua pasada. Pero, entonces, por qué nos Ias cuenta ? Qué sentido tiene la evocación de un ayer tan doloroso ? La respuesta llegará al final de la novela, cuando comprenderemos que Lázaro ha superado la pobreza a costa de aceptar un pacto indignante.
El pregonero siente entonces la necesidad de justificarse, y con ese propósito da inicio al relato de su vida, que es una conjugación magistral de humor negro, dilemas morales, hallazgos narrativos y destreza estilística.
En la Espana del siglo XVI, un humilde pregonero llamado Lázaro de Tormes escribe una larga carta en la que relata su propia vida. Nacido en un hogar pobre, Lázaro tuvo que abandonar su casa cuando era un nino a fin de ganarse el sustento sirviendo sucesivamente a una serie de amos : un ciego malicioso que le ensenó a golpes la importancia de ser astuto, un clérigo que lo mataba de hambre, un escudero que aparentaba lo que no era, un predicador que estafaba a los feligreses...
En conjunto, la vida de Lázaro se nos aparece como una ardua carrera de obstáculos, si bien el personaje la narra con ironía y buen humor, convencido de que sus penurias son agua pasada. Pero, entonces, por qué nos Ias cuenta ? Qué sentido tiene la evocación de un ayer tan doloroso ? La respuesta llegará al final de la novela, cuando comprenderemos que Lázaro ha superado la pobreza a costa de aceptar un pacto indignante.
El pregonero siente entonces la necesidad de justificarse, y con ese propósito da inicio al relato de su vida, que es una conjugación magistral de humor negro, dilemas morales, hallazgos narrativos y destreza estilística.