Gertrudis Gómez de Avellaneda, Sab. Réussir l'agrégation d'espagnol
Edition 2025

Par : Elsa Capron, Mónica Cárdenas-Moreno, Sandra Monet-Descombey Hernandez, Raul Caplan
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay entre le 22 juillet et le 25 juillet
      Cet article sera commandé chez un fournisseur et vous sera envoyé 3 à 6 jours après la date de votre commande.
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Réservation en ligne avec paiement en magasin :
    • Disponible pour réserver et payer en magasin
  • Nombre de pages204
  • PrésentationBroché
  • FormatGrand Format
  • Poids0.258 kg
  • Dimensions14,6 cm × 20,0 cm × 1,6 cm
  • ISBN979-10-358-3753-2
  • EAN9791035837532
  • Date de parution23/10/2024
  • CollectionMajor
  • ÉditeurCoédition Belin éducation/CNED

Résumé

La novela romántica Sab, publicada en 1841 en Madrid, es precursora en Cuba y en el mundo latinoamericano por su autoría femenina, y por enmarcarse en el tema de la naciente literatura abolicionista. Su autora, la cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, fue poeta, dramaturga y narradora y residió en Espana desde 1836. El contexto colonial dele Isla favoreció el surgimiento de una literatura romántica que exaltaba la libertad y la pertenencia a la tierra criolla insular, a pesar de la censura. La escritora destaca por su mensaje feminista a favor de la emancipación, contra los imperativos moralesy la segregación racial del sistema colonial. Se revelaen su novela una naciente cubanidad, así como el sueno de libertad y de igualdad que compartía con otros escritores latinoamericanos. Sab alienta actualmente una lectura descolonizadora al cuestionar los prejuicios de clase, raza y género.
La novela romántica Sab, publicada en 1841 en Madrid, es precursora en Cuba y en el mundo latinoamericano por su autoría femenina, y por enmarcarse en el tema de la naciente literatura abolicionista. Su autora, la cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, fue poeta, dramaturga y narradora y residió en Espana desde 1836. El contexto colonial dele Isla favoreció el surgimiento de una literatura romántica que exaltaba la libertad y la pertenencia a la tierra criolla insular, a pesar de la censura. La escritora destaca por su mensaje feminista a favor de la emancipación, contra los imperativos moralesy la segregación racial del sistema colonial. Se revelaen su novela una naciente cubanidad, así como el sueno de libertad y de igualdad que compartía con otros escritores latinoamericanos. Sab alienta actualmente una lectura descolonizadora al cuestionar los prejuicios de clase, raza y género.