Deconstrucción del espacio literario en América Latina. 1996-2016

Par : Alejandro Palma Castro, Cécile Quintana
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay entre le 14 août et le 29 août
      Cet article sera commandé chez un fournisseur et vous sera expédié 2 à 4 semaines après la date de votre commande.
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Nombre de pages479
  • PrésentationBroché
  • FormatGrand Format
  • Poids1.483 kg
  • Dimensions17,0 cm × 24,0 cm × 2,4 cm
  • ISBN978-2-8130-0340-9
  • EAN9782813003409
  • Date de parution01/08/2019
  • ÉditeurArchives Contemporaines

Résumé

En 1996 Mc Ondo y la generación del Crack apostaron a deconstruir la imagen estereotipada de América Latina ; posteriormente le seguirían otros escritores y movimientos literarios. Al conformar este libro colectivo nos asalta la intuición crítica de que hemos sugerido un punto de quiebre fundamental entre lo que fue el espacio de la literatura latinoamericana hasta el siglo XX y lo que será conforme trascurra nuestro cambiante y sorpresivo siglo XXI.
En estos trabajos se presentan diversas escrituras que hacen frente a la autonomía literaria para referir los nuevos imaginarios de América Latina. Este volumen se integra con la versión extendida, dictaminada y revisada de las ponencias que se presentaron durante un coloquio internacional celebrado en la Universidad de Poitiers en 2016. Se espera con ello continuar el diálogo para aguijonear una discusión que no cerramos, y al contrario, apenas creemos abierta.
En 1996 Mc Ondo y la generación del Crack apostaron a deconstruir la imagen estereotipada de América Latina ; posteriormente le seguirían otros escritores y movimientos literarios. Al conformar este libro colectivo nos asalta la intuición crítica de que hemos sugerido un punto de quiebre fundamental entre lo que fue el espacio de la literatura latinoamericana hasta el siglo XX y lo que será conforme trascurra nuestro cambiante y sorpresivo siglo XXI.
En estos trabajos se presentan diversas escrituras que hacen frente a la autonomía literaria para referir los nuevos imaginarios de América Latina. Este volumen se integra con la versión extendida, dictaminada y revisada de las ponencias que se presentaron durante un coloquio internacional celebrado en la Universidad de Poitiers en 2016. Se espera con ello continuar el diálogo para aguijonear una discusión que no cerramos, y al contrario, apenas creemos abierta.