Estrategias para evitar el acoso mortal

Par : DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8227887498
  • EAN9798227887498
  • Date de parution25/06/2024
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurBig Dog Books, LLC

Résumé

La violencia mortal, en todas sus formas, representa una de las manifestaciones más extremas y devastadoras de la violencia interpersonal en la sociedad. Dentro de este espectro de violencia, el acoso mortal emerge como una realidad alarmante y trágica, caracterizada por la manifestación de poder y control de un individuo sobre otro, con consecuencias que pueden ser fatales. Este fenómeno, que abarca desde la violencia doméstica hasta el feminicidio y otros tipos de homicidio premeditado, constituye una seria amenaza para la seguridad y el bienestar de las personas en todo el mundo.
El acoso mortal se manifiesta de diversas formas y en diferentes contextos, pero su impacto es perjudicial y duradero para las víctimas, sus familias y comunidades. Desde relaciones de pareja abusivas hasta situaciones de violencia de género y conflictos armados, el acoso mortal sucede en una variedad de entornos y situaciones, afectando a personas de todas las edades, géneros, orientaciones sexuales, identidades de género, etnias y clases sociales.
La comprensión del acoso mortal requiere un análisis que examine no solo los factores individuales y psicológicos que contribuyen a su ocurrencia, sino también los contextos sociales, culturales y estructurales que lo perpetúan. Las desigualdades de género, la discriminación, la pobreza, la exclusión social, la falta de acceso a recursos y servicios, y la presencia de normas culturales que legitiman la violencia son solo algunos de los factores que alimentan el ciclo de acoso mortal, que  no se limita a un solo país, sino que es un problema global que afecta a personas en todas las partes del mundo.
Desde las guerras y conflictos armados hasta las relaciones íntimas abusivas, el acoso mortal se manifiesta en una variedad de situaciones y entornos, con consecuencias destructivas para las personas y las comunidades afectadas. Para abordar eficazmente el acoso mortal, es fundamental adoptar un enfoque integral y coordinado que combine medidas de prevención, intervención y respuesta en todos los niveles, desde lo individual hasta lo comunitario y lo político, como la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos, la implementación de leyes y políticas que protejan a las víctimas y responsabilicen a los agresores, la prestación de servicios de apoyo y asistencia a las personas afectadas, y la promoción de una cultura de no violencia y respeto mutuo.
El acoso mortal, aunque oculto y subestimado, deja una marca indeleble en las comunidades donde se produce, generando un profundo impacto emocional, social y económico. Las consecuencias del acoso mortal se extienden más allá de las víctimas directas, afectando a familias, amigos y testigos que quedan traumatizados por la tragedia. La lucha contra el acoso mortal requiere el compromiso y la colaboración de toda la sociedad, desde los individuos y las familias hasta las comunidades, las instituciones gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en su conjunto.
Solo a través de un esfuerzo colectivo y sostenido se previene y erradica esta forma extrema de violencia y construir un mundo donde todas las personas vivan libres de miedo, opresión y violencia mortal. En el libro se presenta una encuesta con especialistas en acoso mortal y, una serie de tipologías lo mismo que unas reflexiones finales.
La violencia mortal, en todas sus formas, representa una de las manifestaciones más extremas y devastadoras de la violencia interpersonal en la sociedad. Dentro de este espectro de violencia, el acoso mortal emerge como una realidad alarmante y trágica, caracterizada por la manifestación de poder y control de un individuo sobre otro, con consecuencias que pueden ser fatales. Este fenómeno, que abarca desde la violencia doméstica hasta el feminicidio y otros tipos de homicidio premeditado, constituye una seria amenaza para la seguridad y el bienestar de las personas en todo el mundo.
El acoso mortal se manifiesta de diversas formas y en diferentes contextos, pero su impacto es perjudicial y duradero para las víctimas, sus familias y comunidades. Desde relaciones de pareja abusivas hasta situaciones de violencia de género y conflictos armados, el acoso mortal sucede en una variedad de entornos y situaciones, afectando a personas de todas las edades, géneros, orientaciones sexuales, identidades de género, etnias y clases sociales.
La comprensión del acoso mortal requiere un análisis que examine no solo los factores individuales y psicológicos que contribuyen a su ocurrencia, sino también los contextos sociales, culturales y estructurales que lo perpetúan. Las desigualdades de género, la discriminación, la pobreza, la exclusión social, la falta de acceso a recursos y servicios, y la presencia de normas culturales que legitiman la violencia son solo algunos de los factores que alimentan el ciclo de acoso mortal, que  no se limita a un solo país, sino que es un problema global que afecta a personas en todas las partes del mundo.
Desde las guerras y conflictos armados hasta las relaciones íntimas abusivas, el acoso mortal se manifiesta en una variedad de situaciones y entornos, con consecuencias destructivas para las personas y las comunidades afectadas. Para abordar eficazmente el acoso mortal, es fundamental adoptar un enfoque integral y coordinado que combine medidas de prevención, intervención y respuesta en todos los niveles, desde lo individual hasta lo comunitario y lo político, como la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos, la implementación de leyes y políticas que protejan a las víctimas y responsabilicen a los agresores, la prestación de servicios de apoyo y asistencia a las personas afectadas, y la promoción de una cultura de no violencia y respeto mutuo.
El acoso mortal, aunque oculto y subestimado, deja una marca indeleble en las comunidades donde se produce, generando un profundo impacto emocional, social y económico. Las consecuencias del acoso mortal se extienden más allá de las víctimas directas, afectando a familias, amigos y testigos que quedan traumatizados por la tragedia. La lucha contra el acoso mortal requiere el compromiso y la colaboración de toda la sociedad, desde los individuos y las familias hasta las comunidades, las instituciones gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en su conjunto.
Solo a través de un esfuerzo colectivo y sostenido se previene y erradica esta forma extrema de violencia y construir un mundo donde todas las personas vivan libres de miedo, opresión y violencia mortal. En el libro se presenta una encuesta con especialistas en acoso mortal y, una serie de tipologías lo mismo que unas reflexiones finales.
Barro y vida ecovivienda
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
10,49 €
EL Hiper y el Hipolibidinismo
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
10,49 €
Violencia Vicaria
DAFRA, DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
10,49 €
Teoría de la maldad como vacío
DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁN
E-book
10,49 €